lunes, 5 de octubre de 2009

VI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ABOGADOS CRISTIANOS


El 3 de octubre se llevó a cabo en el Colegio de Abogados de Morón el VI Congreso de la Asociación Argentina de Abogados Cristianos.
El evento comenzó alrededor de las 10 hs con la bienvenida del presidente de la institución, el Dr Enrique Vetere , presentando a continuación a la nueva comisión directiva elegida el 19 de setiembre próximo pasado.
Luego de un momento de alabanza y entrega del Congreso a Nuestro Señor, disertó la Dra. Daniela Andrea Vetere que expuso la problemática de los Derechos Humanos en materia de justicia penal juvenil, haciendo referencia al marco nacional e internacional. Fue acompañada en la mesa por dos jueces : el Dr Carlos Antonio Romano (juez de Familia de Morón) y el Dr Gerardo Lucio Frega (ex juez de Menores e integrante de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de la Matanza). La Doctora Vetere señaló la importancia de la responsabilidad del Estado en materia de protección de derechos humanos y su excelente exposición se vio enriquecida por la participación de los magistrados quienes ilustraron al auditorio con su visión práctica de estos temas.
Seguidamente los participantes se dividieron en grupos de trabajo, analizando distintas formas de encarar estas problemáticas en otros países. Cada grupo expuso las conclusiones a las que arribó en una puesta en común.
Luego del almuerzo, recibió a los participantes el Cuarteto Melodías de Paz que realizó varias interpretaciones con un destacado nivel.
Por la tarde la temática a desarrollar era la vinculada a la trata de personas y la expositora fue la Dra. Mariana Edith Rojas, experta en la materia quien dio un pormenorizado informe de este flagelo y los aspectos legales para combatirlo. Posteriormente se debatió acerca de un caso jurisprudencial de la provincia de La Pampa, sumándose nuevamente el juez Frega a la mesa para integrar el panel.
Tras las conclusiones, hizo uso de la palabra el Pastor Carlos Bauer quien exhortó a los concurrentes a ser la minoría profética llamada a cambiar la realidad de nuestro país.
Ha sido una jornada intensa, muy fructífera por el aporte de los distintos expositores y la participación entusiasta de los asistentes.

Dr Hugo Turrini

sábado, 3 de octubre de 2009

NUEVA COMISIÓN DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ABOGADOS CRISTIANOS

La Asociación Argentina de Abogados Cristianos (AAAC) eligió el 19 de septiembre nuevas autoridades. Por los próximos dos años, la nueva Comisión Directiva quedó conformada por: presidente: Enrique Vetere; vicepresidente: Daniel Di Paolo; secretaria: Natalia Bava; tesorero: Marcelo Luda; vocales titulares: Hugo Turrini, Martín Schwab y Noelia Navarro . Vocal suplente: Luis Daglio y Yamile Naddaf. Revisores de cuentas titulares: Lidia García Torralba y Carlos Alberto Galván. Revisor de cuentas suplente: Débora Molina.

sábado, 11 de julio de 2009

EL CUENTO DEL MOLINERO ARGENTINO


Siempre me gusta empezar mi curso de “Derechos Humanos y Ciudadanía”, que dicto a jóvenes de dieciseis años, con un viejo cuento alemán. Una historia verídica que tiene como protagonista a ese exponente del despotismo ilustrado del siglo XVIII, que fue Federico II de Prusia. El emperador Federico tenía un palacio en las afueras de Berlín donde gustaba descansar. Era un lugar rodeado de hermosos jardines y bosques, que invitaban a gozar de una profunda tranquilidad. Pero, al lado del palacio, había un viejo molino harinero. Cada vez que soplaba el viento , las aspas comenzaban a girar moliendo el grano que se transformaría en fina y blanca harina. Ese ruido insoportable perjudicaba el descanso del gobernante.


Finalmente Federico se acercó al molinero y , conciente de que uno de los dos debía retirarse del lugar, le ofreció comprar el molino. El rústico campesino alemán le dijo que no era posible, ya que no estaba en venta.El emperador insistió y ofreció muy jugosas sumas, las que el humilde molinero rechazó una y otra vez, alegando que el molino había sido de su padre y quería dejárselo a su hijo. Ese hombre de la tierra amaba su tradición, su familia, su trabajo, su Patria. Era insobornable. Federico ya no actuó con la misma paz sino que reaccionó con soberbia expresándole al molinero que mandaría a traer peritos que tasaran el molino, se lo pagaría de acuerdo al precio que ellos estimaban y lo arrancaría del lugar.


El molinero se sonrió y le expresó : “Eso podría hacerlo usted si no hubiera jueces en Berlín”. Ante esta respuesta Federico cambió su enojo por satisfacción. Ese hombre del ámbito rural confiaba en que los jueces no permitirían dicho atropello. También confiaba en que el emperador acataría la decisión judicial. En definitiva, confiaba en las instituciones de su país.


La Argentina comenzó en 1983 un proceso de restauración democrática, de puesta en marcha de sus instituciones. Dicha tarea le tocó a la gestión del Dr. Alfonsín quien tuvo éxito en la misma, más allá de los reveses de la economía. En los años noventa, ya alejado el peligro de la insurrección militar y de la hiperinflación, el presidente Menem desarrolló una política de concentración del poder en el Ejecutivo, lo cual significó un retroceso en la calidad democrática, más allá de que fue absolutamente respetuoso de la libertad de expresión. Al deterioro de la calidad institucional se sumó la exclusión social como fruto de muchas de las políticas implementadas. Dicha tendencia hegemónica se repitió en la primera década del siglo XXI, que estamos viviendo. El deterioro de las instituciones, la falta de funcionamiento adecuado del parlamento, las Cortes supremas adictas, las delegaciones de atribuciones legislativas y superpoderes, la inseguridad jurídica en todos sus aspectos, el debilitamiento y desprestigio de los partidos políticos, son parte de un grave y complejo círculo vicioso que es necesario revertir.


La Democracia tuvo en un cuarto de siglo logros maravillosos, temas pendientes y retrocesos en temas encaminados. Como plantea ese brillante pensador llamado Osvaldo Iazzetta: “Nuestros principales retos son sociales e institucionales: cómo compatibilizamos la vigencia de la democracia con un modelo social incluyente y cómo extendemos la democratización más allá del régimen político y del momento electoral”.


Los problemas de la Democracia se solucionan con más Democracia, en donde existan autoridad y reglas claras. Es importante que el ciudadano argentino “se plante” y exija el respeto de la ley (y que también la respete, claro). Será maravilloso ver , y estará mostrando la existencia de una nueva y gloriosa nación, el día que ese ciudadano confíe, cual el más rústico molinero alemán, en las instituciones de su país.


HUGO TURRINI
abogado (UBA)-docente
Columnista en: Mirador Nacional, Diario Política, Conexión 13, Política y Desarrollo, Diario 7

viernes, 10 de julio de 2009

LIBERTAD DE CULTO Y LIBERTAD RELIGIOSA


Mucho se ha hablado de las diferencias entre la libertad reli-
giosa y la libertad de culto. Generalmente defendemos la li-
bertad de culto o sea el derecho al culto como el conjunto
de prácticas que realiza una entidad religiosa o los fieles pa-
ra manifestar su adoración a aquello que se considere divi-
nidad o asociado a la divinidad, incluyendo ceremonias, ora-
ciones, y prácticas bíblicas.
Pero la libertad religiosa no es sólo un derecho de las perso-
nas físicas o de las entidades religiosas sino también de la
familia, de los grupos religiosos y de las Iglesias. Por eso de-
seamos fomentar el derecho humano a la libertad religiosa
que incluye la libertad de culto y abarca además la libertad
de asociación, libertad de enseñanza, libertad de expresión,
libertad de vivir de acuerdo a la creencia religiosa de la per-
sona tanto en privado como en público, libertad para el uso
y titularidad de los medios de comunicación y otros derechos
siendo el único límite al derecho humano a la libertad religio-
sa el respeto al derecho de terceros.
Proponemos respetar el sujeto primario del derecho humano
a la libertad religiosa, que no son las Iglesias ni los ministros
de culto, sino todos los seres humanos!
Proponemos trabajar con valor por el reconocimiento pleno
de a libertad religiosa para vivir de acuerdo a nuestras con-
vicciones.
Proponemos reivindicar que el único derecho que como se-
res humanos no podemos perder es la libertad para vivir,
para asociarnos y para educar a nuestros hijos de acuerdo
a nuestra fe.
Proponemos declarar que el derecho a la libertad religiosa
no solo protege el derecho de los creyentes sino también
el derecho de los no creyentes a vivir de acuerdo a sus
convicciones de conciencia en materia religiosa.

Siempre hemos dicho que los Proyectos que surgieron desde
1993 son proyectos amplios de libertad religiosa tanto el pro-
yecto Centeno de 1994 como el Proyecto Padilla de 2.000 y el
Proyecto elaborado por el CALIR de 2003.

Actualmente el Proyecto Oliveri es un Proyecto que se ocupa preferentemente de la libertad de cultos y en especial al otorgamiento de la personería religiosa de las Iglesias y comunidades religiosas como tales y su inscripción por ante un Registro de Organizaciones Religiosas.
Empero no es un proyecto de libertad religiosa en el sentido amplio anteriormente explicado.

Qisiéramos insistir en la necesidad de hacer una ley de liber-
tad religiosa amplia, abarcativa de todos los temas relaciona-
dos al culto, porque sostenemos que a partir de la reforma
de 1994 los tratados vinculados al tema de la libertad religiosa
que antes eran ley común, adquirieron jerarquía constitucional, quedando por encima de la ley común.
Por eso sostenemos que allí – en 1994 - nace la obligación del Congreso de adecuar la legislación interna a lo acordado en esos tratados. Y esa adecuación debe tener en cuenta la ley 24.309 de decla ración de la necesidad de reforma de la Constitución , que, en su artículo 7º establece que la Convención Constituyente no podrá introducir modificación alguna a las declaraciones, derechos y garantías contenidos en el Capítulo único de la primera parte de la Constitución Nacional.
Por dicha razón la normativa de aquellos tratados incorporados por la reforma a la Constitución no puede, en ninguna circunstancia, dejar de estar sometida a la observancia estricta de las declaraciones, los derechos y las garantías citadas.
Queda pues aclarado que dicha reforma constitucional de 1994 no establece la primacía de las normas internacionales sobre las garantías constitucionales. El inciso 22 del Art. 75, por el contrario, establece respecto de aquellas normas internacionales - Convenciones de Derechos Humanos - que "en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarias de los derechos y garantías por ella reconocidos".

FUENTE: FLASH INFORMATIVO "ARGENTINA EVANGÉLICA".

DIRECTOR: DR. RICARDO DOCAMPO

lunes, 6 de julio de 2009

EL ESTADO QUE QUEREMOS


Hoy quiero recordar algunos conceptos medulares de un gran teórico. Se trata del sociólogo Max Weber. Para Weber el Estado es la institución que ejerce el monopolio de la fuerza legítima, en aras de la paz, la seguridad de los habitantes. También habla de los tipos de dominación legítima (la que invoca una justificación para demandar obediencia a sus seguidores) y considera que a lo largo de la historia se dieron tres modelos teóricos, combinados y no puros.
Habla de una “dominación tradicional” que proviene de tiempos inmemoriales, fundada en poderes señoriales y transmitida a través de la sangre. El segundo modelo es la “dominación carismática” : el pueblo obedece por sus características personales, sus dones especiales, con una buena dosis de devoción, a ese líder que le dio algo especial. La historia nos muestra ejemplos como el de Alejandro Magno o Napoleón, que son guerreros victoriosos. Finalmente el tercer tipo de dominación es el “burocrático-legal”: la importancia no radica en una o varias personas sino en un conjunto de normas o estatuto, por lo general hablamos de Constitución Nacional. El líder pasa a ser un funcionario elegido de acuerdo a ese estatuto y que además debe gobernar cumpliendo sus reglas. Esa obediencia lo alcanza como a cualquier ciudadano común.
Este último modelo es el actual, que por supuesto tiene elementos del segundo ya que quien llega a los máximos cargos gubernamentales tiene , seguramente no ya la valentía de un guerrero de la antigüedad, cualidades que lo destacan del resto de los postulantes. Una mayor inteligencia, una oratoria brillante que atrapa a las masas, una vida ética en lo personal.
Si vamos a las antípodas del pensamiento de Weber y de muchos doctrinarios del Estado nos encontraremos con Karl Marx. Para Marx , el Estado es el instrumento que defiende a las clases dominantes garantizando la explotación de los más débiles. No es el instrumento que iguala en oportunidades sino el que asegura la desigualdad. Así existen otras herramientas utilizadas con dicho fin: la educación no tiene la meta de la superación y el ascenso social, sino termina siendo la garantía de la reproducción social injusta.
Termino llegando a la conclusión de que el Estado es lo que todos queremos que sea. Si participamos, controlamos, exigimos el cumplimiento de la ley (además de ser sus primeros cumplidores) y no le permitimos a los gobernantes de turno pisotear las normas y nuestros derechos, tendremos ese Estado que lleva a la paz social, que utiliza la fuerza en forma legítima para dirimir los conflictos, que coadyuva al logro de la igualdad de oportunidades y la inclusión social. Si como ciudadanos descendemos a meros habitantes que delegamos todo en el poderoso de turno, tendremos el Estado garante de las diferencias parecido al que veía Marx o el Estado monárquico absolutista que actúa con un poder discrecional, inconmensurable .
Las elecciones son fundamentales en una Democracia, pero lo que pase desde esta elección hasta la próxima será clave. Hay que aceitar las formas de participación y ser imaginativos encontrando nuevas. Pero en principio debemos defender la calidad institucional y la división de poderes tradicional, seriamente dañada en este tiempo como en la década infame de los noventa.
HUGO TURRINI
Abogado (UBA) y Docente.
__________________

martes, 23 de junio de 2009

PRINCIPIOS CRISTIANOS ÍNSITOS EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA


Por el Dr. Luis Guillermo Daglio -Miembro de la Asociación Argentina de Abogados Cristianos




INTRODUCCION

Nos proponemos demostrar que en la C.N. hay Ínsitos diversos principios basados en el cristianismo que iremos mencionando uno a uno.
Este breve trabajo no pretende agotar el tema y se aceptan todo tipo de aportes.

1) LA INVOCACION DE DIOS
Obviamente la primer mención que se hace de Dios es en el preámbulo, cuando invoca su protección como fuente de toda razón y justicia.
Si bien técnicamente el preámbulo no forma parte del texto constitucional, sí es una importante fuente de interpretación del mismo, por lo que la mención que se hace de Dios debe ser un principio a tener muy en cuenta en toda interpretación que se haga de la C.N.
Los autores discrepan sobre cuál es el verdadero valor interpretativo del Preámbulo.
Miguel Ángel Ekmekdjian opina que el preámbulo no contiene cláusulas operativas pero que no obstante ello, la amplitud de sus enunciados permite fundar una sentencia con base en él.
Cita un fallo de la CSJN que dice: “El valor del preámbulo, como elemento de interpretación, no debe ser exagerado. Sería, desde luego, ineficaz para dar a la norma a que se aplica un sentido distinto del que fluye de su claro lenguaje. Sólo constituye un positivo factor de interpretación cuando el pensamiento de los redactores no aparece en aquella norma, nítido y definitivo” (Fallos, 164:344)
Por su parte, Quiroga Lavié, Benedetti y Cenicacelaya apuntan que nadie duda ya que la utilidad más destacada del Preámbulo es su valor de interpretación de la Constitución, pero que el problema radica en el alcance o extensión interpretativa que se le pueda dar, señalando que en un primer momento, desde el fallo “Horta c/ Harguindeguy” de 1922 el Dr. Bermejo le dio al Preámbulo un valor interpretativo estrecho pero que actualmente, mediante una interpretación dinámica de la constitución el valor del Preámbulo parece cobrar mayor importancia al ser utilizado como fundamento directo, a la par del propio articulado de la Constitución.
Segundo Linares Quintana manifiesta que el preámbulo tiene un “valor inapreciable ... como instrumentación escrita de los grandes fines, objetivos y propósitos del documento fundamental, vale decir, de la filosofía, espíritu o alma de la Ley de las Leyes, que posee tan particular importancia en la interpretación de esta última”, señalando más adelante que “Si bien el Preámbulo no forma parte del texto propiamente dicho de la Constitución, no por ello reviste menor importancia que éste, ya que constituye un elemento indispensable y decisivo para la interpretación y la aplicación de todas y cada una de las cláusulas constitucionales...”
Finalmente Bidart Campos enseña que “El preámbulo no ha de ser tomado como literatura vana, porque los fines, principios y valores que enuncia en su proyecto obligan a gobernantes y gobernados a convertirlos en realidad dentro del régimen político”. Este autor es uno de los pocos que se detiene en la invocación a Dios que hace el preámbulo, observando que “Para el constituyente, la medida de lo razonable y de lo justo proviene de Dios; los valores que el preámbulo contiene hunden su raíz última en Dios, Sumo Bien. Nuestro régimen no es ateo ni neutro, sino teísta. Y el patrón o standard para el derecho positivo justo es el derecho natural (o valor justicia).”
Por último, digamos que, como es sabido, el preámbulo de la Constitución de los Estados Unidos de América es fuente e inspiración de nuestro preámbulo, y de la simple lectura de ambos surge una gran similitud entre ambos.
El preámbulo norteamericano no contiene la invocación a Dios que tiene el nuestro, por lo que el hecho de que en lo referente al tema que nos ocupa nuestros constituyentes se apartaran de su antecedente y establecieran una clara mención de Dios muestra a las claras la voluntad expresa de fundar un régimen jurídico sobre bases cristianas

2) EL SOSTENIMIENTO DEL CULTO CATOLICO APOSTOLICO ROMANO
Más allá del cuestionamiento que como evangélicos podemos hacer al art. 2 de la C.N., no podemos negar que el catolicismo, aún con los errores doctrinales que pueda tener desde nuestra teología reformada, es indudable que es una religión cristiana, por lo que el hecho de que el gobierno federal sostenga dicho culto constituye una innegable demostración de que el Estado tiene una clara inclinación hacia el cristianismo.

3) LOS DERECHOS CIVILES DEL ART. 14 DE LA C.N.
Como cristianos creemos que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios (Gn. 1:26), por lo que la garantía del goce de los derechos civiles contenidos en el art. 14 de la C.N. es una clara manifestación y reflejo de la dignidad que se le reconoce a todo habitante de la Nación.

4) ABOLICION DE LA ESCLAVITUD
Sabido es que si bien el advenimiento del cristianismo no terminó definitivamente con la esclavitud, sí sentó las bases de su abolición. El apóstol Pablo en Efesios 6:5-9 da consejos tanto a amos como a siervos a fin de que unos y otros se trataran más bondadosamente. Por lo tanto, la abolición de la esclavitud por el art. 15 de la C.N. es un claro reconocimiento a otro principio cristiano.

5) LA IGUALDAD
La declaración contenida en el art. 16 de que la Nación Argentina no admite prerrogativas de ningún tipo y que todos sus habitantes son iguales ante la ley es otra aplicación del principio cristiano de que todos los seres humanos han sido hechos a imagen y semejanza de Dios y por lo tanto iguales entre sí. La proclama del profeta Habacuc de que “el justo por la fe vivirá” (2:4) y su desarrollo posterior en el N.T. (Jn. 3:16, Ro. 1:16-17, 10:17, etc.) está en la base de la igualdad.

6) LA INVIOLABILIDAD DE LA PROPIEDAD Y LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Si bien la Biblia no contiene un reconocimiento expreso de la propiedad individual, está implícita en ella, sobretodo en el A.T., por lo que la inviolabilidad de la propiedad contenida en el art. 17 es otro reconocimiento de un principio cristiano.
En cuanto a las garantías individuales del art. 18, son un reconocimiento más de la dignidad humana que se alcanzó con el cristianismo.

7) EL DERECHO A LA INTIMIDAD
El derecho a la intimidad plasmado en el art. 19 de la C.N. por medio del cual las acciones privadas de los hombres están sólo reservadas a Dios, aparte de ser la primera mención del Creador en el propio texto constitucional (y la segunda contando la del preámbulo), es una demostración de que Dios es el juez supremo de las intenciones y la conducta privada de los hombres y mujeres. El Estado sólo tiene potestad de regular la conducta pública del ser humano, pero Dios tiene poder para llegar a la conciencia y la vida íntima de la persona.

8) DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS
Levítico 19:34 dice: “Como a un natural de vosotros tendréis al extranjero que more entre vosotros, y lo amarás como a ti mismo; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto. Yo Jehová vuestro Dios.”
Por lo tanto, el art. 20 de la C.N. que establece que “Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano...” parece ser una aplicación directa de este principio.

9) PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Por su parte en Génesis 1:28 la Biblia dice: “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.”
Teológicamente este es el principio de mayordomía del hombre sobre la creación, mediante el cual Dios delegó en la raza humana el cuidado y preservación de la Creación que El hizo. Por ello, cuando el art. 41 de la C.N. establece que todos los habitantes tienen el deber de preservar el medio ambiente, está haciendo una aplicación de este principio bíblico.

10) LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
En Levítico 19:36 el Señor ordena: “Balanzas justas, pesas justas y medidas justas tendréis. Yo Jehová vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto.”
Por ello, el art. 42, que está orientado básicamente a los derechos del consumidor, está inspirado en última instancia en el reconocimiento de relaciones económicas justas entre los agentes del mercado que establece la Biblia.

11) TRATADOS Y CONCORDATOS
El art. 75, inc. 22 atribuye al Congreso aprobar o desechar tratados con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. El concordato es un acuerdo entre la Iglesia Católica (Santa Sede) y un Estado para regular las relaciones entre ellos, en materias de mutuo interés. El concordato entre la Argentina y Roma se estableció en 1966 pero valen aquí las consideraciones hechas respecto del art. 2 de la C.N.

12) TRATADOS CON JERARQUIA CONSTITUCIONAL
La incorporación al texto constitucional de los tratados internacionales que enumera el art. 75, inc. 22 de la C.N. a nuestro modo de ver no representa una clara incorporación de valores cristianos a la Ley Fundamental, ya que una rápida lectura de los mismos trasunta un evidente perfil humanista en los que no se menciona a Dios, pero por lo menos en ellos invariablemente se reconoce el derecho a la vida, a que todos los seres humanos nacen libres e iguales y otros derechos básicos inspirados en que el hombre y la mujer han sido creados a la imagen y semejanza de Dios (Gén. 1:26)

13) LEGISLACION SOBRE NIÑOS, MUJERES Y ANCIANOS
El art. 75, inc. 23 de la C.N. establece que es atribución del Congreso “Legislar y promover medidas de acción positiva ... en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad”.
Esto nos recuerda los siguientes pasajes: Salmo 68:5: “Padre de huérfanos y defensor de viudas es Dios en su santa morada” y Lev. 19:32: “Delante de las canas te levantarás, y honrarás el rostro del anciano, y de tu Dios tendrás temor. Yo Jehová.”
A nuestro humilde modo de ver, este inciso declara enfáticamente la inconstitucionalidad del aborto, al establecer en su última parte que el Congreso debe “Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo...” (el subrayado es nuestro), en concordancia con el Salmo 139:13 y 16 “Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. ... Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas Que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas” (ver también Is. 49:1).
Esto implica que si el Congreso debe dictar leyes que protejan al niño “desde el embarazo”, por más que este sea de días nada más, debe ser protegido, lo cual descarta por completo la idea del aborto.
Esta postura se refuerza con el art. 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), cuando establece que “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción...” (el subrayado es nuestro).

14) REQUISITOS Y JURAMENTO DEL PRESIDENTE Y VICE
Aunque como evangélicos no podemos apoyar entusiastamente que entre las condiciones para ser presidente o vice se requiera “pertenecer a la comunión católica, apostólica, romana” que fijaba el antiguo art. 76, lo cierto es que es una supresión que le quita cristiandad a la C.N. Ni hablar del antiguo art. 80 que establecía la fórmula del juramento para la posesión del cargo de presidente y vice, que quitó la referencia a “Dios Nuestro Señor y estos Santos Evangelios”, que es una clara referencia al cristianismo.

CONCLUSIONES

A) El cristianismo campea en todo el texto de la C.N. como si fuera un pájaro revoloteando a todo lo largo y ancho del mismo.
B) La mayoría de los principios mencionados se encuentran básicamente en la Primera Parte de la C.N. Esto indica que los principios cristianos ínsitos en nuestra Carta Magna no están referidos tanto a las autoridades de la Nación, su elección, atribuciones y demás organismos, sino a algo más profundo y fundamental como son los derechos y garantías del hombre y la mujer como individuo.
C) Cualquier intérprete de la Constitución no podrá desentenderse de los valores cristianos ínsitos en ella, por lo que la misma no puede ser interpretada sin tener en cuenta aquellos.
D) La República Argentina es un país que sostiene valores cristianos (al menos nominalmente), y dichos valores están plasmados en la propia Ley Fundamental, por lo que es imposible desconocer su existencia.
E) Entendemos que mientras la actual C.N. esté vigente la Argentina no podría renegar de los valores cristianos inmersos en ella y por lo tanto no podría (constitucionalmente hablando) abrazar otro culto que represente una abierta negación del cristianismo.
F) En la discusión de los temas de candente actualidad (aborto, matrimonio homosexual, etc.) los cristianos deberíamos echar mano más enfáticamente de estos principios para demostrar que el cristianismo no es tan solo una religión más sino que constituye el basamento espiritual de la Nación por lo que legislar en contra de ellos es lisa y llanamente inconstitucional.

BIBLIOGRAFIA
- La Biblia
- MIGUEL ANGEL EKMEKDJIAN, “Tratado de Derecho Constitucional”, Tomo I, Ed. Depalma, Buenos Aires, 1993
- SEGUNDO V. LINARES QUINTANA, “Tratado de la Ciencia del Derecho Constitucional”, Ed. Plus Ultra
- HUMBERTO QUIROGA LAVIE, MIGUEL ANGEL BENEDETTI y MARIA DELAS NIEVES CENICACELAYA, “Derecho Constitucional Argentino”, Tomo I, Rubinzal-Culzoni Editores
- GERMAN J. BIDART CAMPOS, “Tratado Elemental de Derecho Constitucional Argentino, Tomo I-A, Ed. Ediar

martes, 5 de mayo de 2009

EL TRABAJO Y LA DIGNIDAD DEL HOMBRE


Las organizaciones obreras habían establecido un plazo: el 1º de mayo de 1886 la jornada legal de ocho horas debía ser una realidad. El presidente Andrew Johnson había promulgado la ley que contemplaba dicha situación pero, evidentemente, no se cumplía. Llegado el 1º de mayo , Estados Unidos, se vio paralizado por unas cinco mil huelgas en todo su extenso territorio. En general todo había sido en forma pacífica, aunque Chicago fue la excepción. El 4 de mayo hubo represión policial en un acto obrero y una bomba estalló matando a uniformados. La reacción de la policía no se hizo esperar y ,en forma indiscriminada, muchos manifestantes fueron muertos y heridos en el lugar. Finalmente, ocho de los organizadores de las reuniones de trabajadores fueron condenados por este episodio. Algunos, a cadena perpetua. La mayoría, a muerte. Los “mártires de Chicago” no hicieron más que agrandar la llama de la rebelión y el reclamo por los justos derechos del trabajador. Tres años más tarde, las organizaciones obreras determinaron que el 1º de mayo sería internacionalmente reconocido como el “Día del Trabajador”.

Me he preguntado muchas veces : qué significa el trabajo para el hombre?? Siempre pude constatar ese sabor agridulce: es una actividad que permite que podamos afrontar nuestros gastos para vivir; es una actividad que permite el desarrollo de nuestra vocación y nuestra realización humana; es una actividad muchas veces gravosa que preferiríamos evitar esperando el fin de semana, los feriados o las vacaciones....

En la Antigüedad, sabemos que los griegos veían como lo sublime el dedicarse a la filosofía, al ocio , la contemplación. El trabajo físico, duro, debía ser realizado por los esclavos.Para la cultura judeo-cristiana, tal como se refleja en el libro de Génesis en la Biblia, el trabajo surgió como fruto del pecado, de la desobediencia del hombre a Dios. Ante ello, el Creador condenó a la criatura: “Ganarás el pan con el sudor de tu frente”. En definitiva, el trabajo era una “maldición”.Pero para esa misma cultura, la concepción laboral cambió cuando Dios hecho hombre, encarnado en Jesús trabajó con dignidad. Así como el Padre había sido el “primer trabajador” que había creado el mundo en seis días, para descansar el séptimo, Jesús nació en un hogar obrero, en la casa de un carpintero cuyo oficio aprendió y practicó. Cuando su padre terrenal, José, murió, se hizo cargo de la carpintería hasta que a los treinta años se dedicó de lleno al ministerio de llevar las “buenas nuevas de la Salvación”, realizando sanaciones y milagros de todo tipo. El trabajo no podía ser tan malo si Jesucristo fue un “laburante”.Lo mismo ocurrió con San Pablo, el primer gran misionero que extendió el Evangelio por el mundo antiguo, quien tenía una “pyme” y confeccionaba tiendas. Además se jactaba de ello, recriminando a sus colegas que pretendían vivir de la “predicación” diciéndoles en la epístola a los Tesalonicenses: “El que no quiere trabajar, que tampoco coma....”

Claro que el trabajo ha pasado por distintas formas a lo largo de la historia: la esclavitud, la servidumbre en la Edad Media, el trabajo asalariado a partir de la Revolución Industrial. Es en esa revolución de la producción masiva en que el hombre sufrió una explotación terrible de llegar a trabajar16 horas o mas; en que las mujeres y los niños realizaban las duras tareas en las minas; la que permiteió el agrupamiento de los trabajadores para reclamar por sus derechos hasta llegar al 1º de mayo del que hablamos al principio.

“El trabajo en todas sus formas gozará de la protección de las leyes....” dice el comienzo del artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional, creado por el dirigente Crisólogo Larralde.

Las leyes y, para no dejar dudas, las Constituciones reconocieron los derechos fundamentales del trabajador.Aún así, el capitalismo salvaje y las terribles crisis, han diezmado al eslabón más pobre de la cadena: al proletariado (a quien solo tiene su “prole”).

La desocupación ha destruído la vida y la esperanza de muchos trabajadores argentinos a partir de la experiencia de los noventa. La inflación ha reducido, y reduce, los salarios aumentando la pobreza. Las formas de explotación y el fraude laboral se han seguido extendiendo. Niños que trabajan en lugar de estudiar. Niños que dejan la escuela, “no trabajan” afuera, pero deben ser padre y madre de sus hermanitos más pequeños.

Tenemos una Argentina violenta, fruto de la exclusión social. Ante ello, es fundamental fortalecer el concepto de FAMILIA. Esa institución básica de la sociedad en donde se practica la libertad y la igualdad. Como dice en sus discursos de campaña, con buen tino, un candidato a diputado nacional, en la familia nadie obligaría a un hijo a trabajar para que el otro pudiera ir a una buena escuela; los menos dotados del grupo familiar no son abandonados a su suerte, tampoco los débiles o enfermos, sino que son ayudados por el conjunto. Esos mismos conceptos deben ser extendidos a la “GRAN FAMILIA” que somos todos los argentinos, que somos toda la humanidad.

Pasó otro 1º de mayo y seguimos abogando por la dignidad del trabajador soñando con un país con desarrollo económico, cultural, social, en que los bienes de la humanidad lleguen a todos.

Hugo Turrini

VOTO COMPULSIVO


Nuestro país es protagonista de una crisis tripartita: política, social y económica. Por un lado, en la esfera política opera una crisis de credibilidad de los gobernados hacia los gobernantes donde la República está siendo paliada en su más profunda concepción. Candidaturas testimoniales, proyectos personalistas que no osan presentar programas de gobierno desfilan por el imaginario colectivo social despojando a la política de su genuina dimensión ética. Por el otro, el mismo Gobierno descree de la confianza de los ciudadanos al pedirles que ratifiquen una gestión para las próximas elecciones legislativas. Ya en Proverbios 29:18 dice: “Donde no hay un buen gobernante, el pueblo no sabe qué hacer…”.Desde la esfera social la inseguridad acuciante ha denotado un Estado ausente con aviso. El valor vida se ha depreciado tajantemente al punto que, cualquier retaceo por entregar una minucia en un robo, termina con la vida de la víctima. En este escenario se proyecta un nuevo régimen penal juvenil tendiente a bajar la edad de imputabilidad. Ya Michel Foucault en “Vigilar y Castigar” analiza la evolución de la pena. Durante la Edad Media funcionaba un mecanismo en que juzgar era establecer la verdad de un delito lo que implicaba conocer al responsable, la infracción y la ley. Allí, el cuerpo es el blanco de castigo considerado la cosa del rey sobre la cual recaía su marca. En tanto hacia fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX el enfoque es la corrección, cómo prever la evolución del sujeto cuyo cuerpo es considerado un bien social y, como tal, objeto de una apropiación colectiva y útil. Así se ingresa a la era de la sobriedad punitiva donde se priva al individuo de una libertad considerada a la vez un derecho y un bien. El énfasis se coloca en el alma. Se busca controlar al individuo neutralizando su estado peligroso, modificando sus disposiciones delictuosas.En este esquema, el alma incluye el pensamiento y la voluntad del sujeto. No se juzga al acto en sí sino a sus infractores, sus inclinaciones afectos, inadaptaciones. La pena se monta sobre las características del infractor. De esta manera, cuando se aborda la “peligrosidad” del delincuente, existe cierta apreciación sobre qué se entiende por normalidad. Foucault dirá que bajo la benignidad cada vez mayor de los castigos, se descubre un desplazamiento de su punto de aplicación, es decir, un nuevo régimen de la verdad. Con lo cual, los suplicios lejos de perder importancia por un progreso del “humanismo”, se ingresa a un nuevo poder de juzgar en el que participan nuevos saberes, técnicas y discursos. Por ello, detrás de la apariencia del avance en la humanización de las penas existen nuevos objetos, entre ellos, la concepción del alma, donde el poder de castigar se maneja bajo ciertas reglas.
Hoy por hoy, bajar la edad de imputabilidad no garantizaría la readaptación social de jóvenes “desviados en términos sistémicos”. Está probado que el encierro lejos de coadyuvar a una modificación de conducta es un repotenciador de delitos. Es preciso abordar una reforma integral del régimen penal que contemple asistencia espiritual, psicológica y todo lo necesario como para asegurarse del cambio genuino que llegue al arrepentimiento del sujeto. De lo contrario es simplemente evadirse de la problemática de fondo donde se aísla al “anormal” para luego volver a la sociedad peor de cómo entró al sistema carcelario.
La esfera económica por su parte experimenta un profundo golpe en la confianza de sus instituciones. Basta observar el poco nivel de inversiones extranjeras en nuestro país. Un país que se digna a través de sus mandatarios cerrar acuerdos con China para fomentar importaciones y bloquear al mismo tiempo, todo tipo de crecimiento nacional al colocar vallas al comercio exterior del sector agropecuario. Un sector que, por cierto, ha sido el artífice del progreso nacional económico desde 2003 en adelante.
Bajo este panorama el Presidente del Partido Justicialista y la Presidenta de la Nación, se esfuerzan en pedir el voto de Junio. Perder la mayoría en las cámaras implicaría enfrentarse a un escenario de diálogo forzoso con la oposición para llevar adelante iniciativas legislativas que, parecería no estarían dispuestos a dar. Dialogar es perder, no construir. Es una pena…
Reclamar el voto de la ciudadanía bajo la compulsa de retrotraernos a la crisis de 2001 lleva a evaluar el componente de voluntariedad del voto. De acuerdo al Código Civil, los hechos se juzgan voluntarios, si son ejecutados con discernimiento, intención y libertad. La manipulación electoral bajo el lema “después de mi el vacío”, coloca a la ciudadanía en una situación de vulnerabilidad tal que, le impide discernir entre sus convicciones y sus intereses. El resultado: un voto bajo estado compulsivo.
El votante adolece ausencia de libre determinación en el acto de votar. Se aprovecha la necesidad del pueblo despertando la bestia interior llamada “beneficio personal”. Se le representa en su ideario el caos de 2001 anulando así el bienestar general. Lamentablemente se inaugura una mal denominada democracia donde el voto cumple básicamente con dos funciones: legitimar el poder del Ejecutivo y degradar la democracia. Una democracia que debería ser concebida como una instancia suprema en la participación del electorado para ver concretados los anhelos de una Nación. Debería ser valorada como un fin, como un modo de vida, como un ideal digno de ser buscado...
GRETEL LEDO
Abogado-politóloga

domingo, 29 de marzo de 2009

TESTIMONIO DEL DR ENRIQUE VETERE


Mi relación personal con DIOS, se concretó hace casi 15 años, luego de una gran lucha personal interior, sin dejar de lado una lucha exterior con mí esposa, que mantenía esa hermosa relación con Dios desde varios años antes.-
Mi pensar al respecto, aunque equivocado, se basaba en opinar firmemente, era que DIOS se ocupa de las cosas extremadamente importantes, pero sobre todo de las cosas espirituales. No cría que jamás se ocupaba de aquellas situaciones de todos los días, como las cuestiones económicas-laborales y/o comerciales, entre otras, las cuales entendía que dependían de uno mismo, por lo tanto DIOS no le interesaba, ni hacía nada respecto de las mismas.-
El SEÑOR debió, en su gran bondad y amor, demostrarme con un sin fin de hechos, que ÉL esta atento a todas nuestras necesidades, como también de nuestras alegrías y gozo, en pocas palabras a toda nuestra existencia y lo más importante, como buen Padre le interesa el éxito de sus hijos.-
El inconveniente, es que nosotros vemos el éxito de forma humana y según las circunstancias, en cambio DIOS ve el éxito según su propósito para nuestra vida y de ahí las diferencias que muchas veces complican nuestro existir.-
Comprender que nuestra relación con DIOS debe ser permanente y ajustada a la voluntad del SEÑOR, produce un cambio que da paz y confianza, lo cual nos lleva a desear transmitir a otros, para que muchos puedan lograr esta relación personalísima con DIOS y de esa forma ser cada día más los que vivamos una vida de acuerdo a los propósitos del SEÑOR.-
El hombre por naturaleza piensa, si hay una vida eterna, no es el momento de preocuparse ahora, pero DIOS quiere que comencemos a disfrutar de esa forma vivir, hoy mismo y por eso se ocupa de manera integral de cada uno de nosotros, sus hijos.-
La diferencia es una verdadera relación de amistad con DIOS y no una vida a los "ponchazos", cada uno es dueño y libre de elegir.- No se pierda los beneficios.-
Enrique H. Vetere

Abogado especialista en Concursos y Quiebras
Integrante de Pro-Meta
Presidente de Asoc. de Iglesias Evangélicas Bautistas de Cap. Federal
Presidente de la Comisión de la Asoc. Argentina de Abogados Cristianos

DE PROGRESISTAS Y RETRÓGRADOS


"Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa"

Montesquieu (1869/1755)

Escritor y político francés

La onda despenalizadora llegó a la Argentina.De la mano de un gobierno afecto a la demagogia, en los medios de comunicación se debaten la despenalización del aborto y la despenalización de la tenencia de estupefacientes para consumo personal.

Algunas organizaciones y corrientes que promueven eliminar del Código Penal la interrupción dolosa del embarazo y el consumo de sustancias hasta ahora prohibidas se llaman a si mismas "progresistas".

Yo estoy confundido o "progresista" es aquel que promueve el "progreso"?

Según el diccionario de la Real Academia española "progreso" significa: Acción de ir hacia adelante. Adelantamiento, perfeccionamiento.

En una definición más relacionada con lo político se entiende que progreso es el movimiento de avance de la civilización y de las instituciones políticas y sociales.

En filosofía: el desarrollo gradual e indefinido de la sociedad, de sus condiciones materiales de existencia y de sus aptitudes o capacidades intelectuales y morales.

Si ser progresista es defender estos ideales entonces yo soy progresista!

Ahora bien, me van a tener que disculpar, pero si ser "progresista" significa pretender que el Estado se dedique a matar niños por nacer que han sido concebidos de manera irresponsable o por no estar dispuestas las madres a preservarles la vida en pro de diversas razones personales que a su entender son suficiente fundamento para la eliminación de una persona, y permitir con beneplácito que la tenencia de sustancias tóxicas sea legal para que los adictos tengan la libertad de destruir sus neuronas, sus vidas y sus familias, entonces tienen toda la razón del mundo en llamarme "retrógrado".

Dr Daniel Di Paolo

El autor es abogado (Universidad Nacional de La Plata). Asesor de ONGS. Miembro fundador de la Asociación Argentina de Abogados Cristianos

miércoles, 11 de febrero de 2009

ARGENTINA: "HA LLEGADO TU HORA"


La Argentina fue dotada por Dios de una naturaleza maravillosa. Con todos los climas y producciones increíbles. Con hombres y mujeres de una gran capacidad, que triunfan en el mundo y son reconocidos por sus habilidades e inteligencia.
Pero a pesar de todas estas condiciones, que deberían exhibir a una nación próspera y feliz, nos encontramos que, teniendo posibilidad de brindar alimentos a cientos de millones de habitantes del mundo, el país tiene: pobreza, exclusión, inequidad en la distribución de la riqueza, necesidades básicas insatisfechas, desnutrición, mortalidad infantil.
A ese cóctel terrorífico se suma la intolerancia y falta de respeto entre los habitantes, el récord de muertes en accidentes de tránsito y el aumento del accionar delictivo (que se pueden relacionar pero no tiene un origen único en esas condiciones de exclusión y falta de solidaridad que cité), con el creciente aumento del narcotráfico y la corrupción en todos los niveles.
La política, la economía, la sociología, la psicología y un sinnúmero de ciencias sociales intentarán explicar las causas de tales situaciones a partir de sus diagnósticos. También intentarán elaborar el marco teórico para proveer las soluciones. Sin dudas, con argumentos sólidos, dirán muchas verdades. Pero esas verdades no serán completas. Le faltará la “Verdad”.
En una cadena de mails leí un “power point” muy famoso acerca de la situación norteamericana: la conclusión era que ellos habían cerrado sus puertas a Dios y éste, que es un caballero, se ha retirado de muchos sitios permitiendo que el hombre hiciera con toda libertad. Porque Dios siempre nos dá libertad. No somos títeres, tenemos libre albedrío. El hombre valora la razón y está bien. Pero la razón se ve obnubilada por las pasiones. Por eso, aunque no sea racional, existen las guerras, las matanzas y tantos otro flagelos que azotan a la humanidad.Esta situación la podemos trasladar a la Argentina y podemos sumarle otros “ingredientes”.
La Argentina es un país “injusto” que me hace recordar la sentencia del profeta Amós: “Los que convertís en ajenjo el juicio y la justicia echáis por tierra...” (5:7) o “sé que afligís al justo , y recibis cohecho (coima!!) y en los tribunales hacéis perder su causa a los pobres...."”(5:12).Dios ha sido desplazado por la idolatría manifestada en el amor al dinero, el sexo desenfrenado, la fama, la práctica ocultista. Pero estas cosas , no satisfacen al hombre. Solo deleitándonos en el Señor, él concederá las peticiones de nuestro corazón (Salmo 37:4).
Digo en una vieja chacarera, que compuse en 1989, “tenemos hoy los creyentes todos una gran misión: con palabras y con hechos, ser la luz de la nación”. Tenemos responsabilidad en ello. Dios nos manda a humillarnos, a arrepentirnos y promete sanar “nuestra tierra”(2 Crónicas 7:14). Dios nos pide que nos esforcemos y seamos valientes, que cumplamos su ley (Josué 1:6 y 8). Dios quiere a un pueblo de pie, viviendo cada día la experiencia del Espíritu Santo, la experiencia genuina y no la emoción de lo “mágico”. Dios también quiere a un pueblo de rodillas, buscando su rostro como el ciervo busca por las aguas (Salmo 42). Que extienda su mano al prójimo (al más próximo), comenzando por el hermano, por el que tiene a su lado en el templo . Que extienda su mano hacia otros hermanos en Cristo con quienes tenemos diferencias doctrinarias, pero coincidencias fundamentales con el fondo. Y, de esta manera, extienda su mano al que está lejos del Evangelio . Argentina tiene futuro: se llama Jesús.
Dr Hugo Turrini